- Una experiencia inmersiva que combina la presencia física de un actor con la realidad virtual de “Cervantes VR”.
- Actividad enmarcada en la Semana Cervantina de la RAE, abierta al público este 21 de abril.
La Real Academia Española (RAE) celebra nuevamente su Semana Cervantina y “Cervantes, encantado” ha sido seleccionado como una de las actividades destacadas abiertas al público. Esta producción del proyecto cultural Ruido Interno combina la presencia física de actores con la inmersión de nuestro desarrollo para gafas VR. Así, tecnología y actuación se unen para transportar a los visitantes al Siglo de Oro para permitirles explorar la vida y obra del insigne autor de Don Quijote de la Mancha.
La actividad se llevará a cabo en tres pases, de aforo limitado a 25 personas, el lunes 21 de abril a las 17:00, 18:15 y 19:30 horas. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la web de la RAE. Clic aquí para reservar.
César Urbina, director de Innovación y Cofundador de IRALTA, señaló: «Nos enorgullece ver como la tecnología de Cervantes VR sigue vigente y continúa ofreciendo una forma única de conectar cada vez a más público con la historia. Con el paso de los años, hemos visto cómo esta experiencia inmersiva sigue siendo relevante en diversos contextos educativos y culturales, manteniendo su capacidad para sorprender a quienes la viven por primera vez».


Por su parte, Juan Carlos Fernández, director de ‘Cervantes, encantado», considera que si la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta son situaciones que van ocupando cada vez más espacio en nuestras vidas, ha llegado la hora también de que sean considerados por las artes escénicas.
Una experiencia que fusiona el pasado con el futuro
Cervantes VR es una experiencia de realidad virtual que permite al espectador vivir momentos claves de la vida de Cervantes. Los asistentes podrán transportarse a escenarios históricos, gracias a la tecnología 360º 3D y al sonido binaural 360º. Desde la casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares o la batalla de Lepanto se podrá interactuar con figuras emblemáticas de la obra, como Don Quijote y Sancho Panza. La dramaturgia de la actividad ha contado con el asesoramiento del académico de la RAE y de Manuel Gutiérrez Aragón.
«El uso de la realidad virtual como herramienta educativa sigue siendo tan poderoso hoy como lo fue en 2017, año de su lanzamiento. Hemos tenido la oportunidad de presentar Cervantes VR en eventos internacionales y en diversos entornos educativos, y la respuesta sigue siendo increíble. La colaboración con la RAE es un reflejo de cómo esta tecnología sigue desempeñando un papel fundamental en la enseñanza de la literatura y la historia», puntualizó Ángel Urbina, director de Operaciones y Cofundador de IRALTA, quien al mismo tiempo hizo mención especial al equipo que integró la ficha técnica y artística de Cervantes VR:
- Dirección: Ángel Urbina y César Urbina.
- Guión: Enric Rufás y Ángel Urbina.
- Dirección de fotografía: Ramón Verdugo.
- Actores: Fernando Ustarroz, David Tenreiro y Guillermo Dordá.
- Coordinación RTVE: José A. Fernández y Miriam Hernanz.
- Diseño gráfico: Ruido Interno
- Producción y gestión: Mamen Campo
- Técnico compañía: Santiago Revuelta
- Fotografía: Ana Martín.
- Grabación de imágenes: Carlos Díaz Jubete.
A lo largo de los años, Cervantes VR ha sido presentado en diversos eventos de gran relevancia, como la inauguración de la APP Cervantes VR en el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares, y en actividades educativas en colegios e institutos de toda España.